viernes, 22 de mayo de 2020


En este programa encontrarás información pertinente para el cuidado de tu salud oral. Cada etapa de desarrollo humano tiene características orales particulares, podrás identificar los mejores hábitos de limpieza para cada una así como las recomendaciones para personas que se encuentren con alguna característica diferente: embarazadas o personas con una enfermedad diagnosticada. 






Objetivo del programa: 

Fomentar buenos hábitos para la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad oral. 


Alcance del programa:

Este programa va dirigido a todas las personas que deseen conocer más sobre la importancia de la salud oral. 


Principales componentes y funciones de la cavidad oral

La cavidad oral es aquella que conocemos comúnmente como la boca y como ya sabemos es la abertura por donde ingerimos los alimentos osea la primera parte del sistema digestivo. La cavidad oral está compuesta por una serie de órganos: huesos, músculos, articulaciones, ligamentos, lengua, dientes, entre otros. 


Imagen de: https://i.pinimg.com/originals/74/0d/d8/740dd8a8d8cab592fc3c7e93ce2e1998.jpg


En el siguiente mapa conceptual encontrarás conceptos, componentes y otros sobre la cavidad oral de una forma fácil de entender. 

Dentición decidua y dentición permanente 

Que es la dentición decidua? 

La dentición decidua es aquella que conocemos como dientes de leche, que empiezan aparecer entre los 6 y 8 meses de edad y termina aproximadamente e los 36 meses. 

La dentición permanente es aquella que formará el sistema dental durante toda la vida, después de desaparecidos los dientes de leche.

A continuación te presentamos algunas diferencias más importantes entre los dos tipos de dentición:  

Fuente: Elaboración propia

Hábitos de higiene oral en infante de 0 a 12 

meses de nacidos


La higiene oral es muy importante para evitar las caries y enfermedades en las encías, por eso se recomienda empezar desde los primeros meses de edad la higiene bucal del bebe, ya que en esta etapa se encuentra en una fase oral pasiva, en la cual va disfrutar de un masaje y manipulación en su cavidad bucal.

Cuando la lactancia es materna al principio se tendrá poco que retirar, porque una buena succión del bebe hace que la leche caiga casi directa del pezón a su garganta. Pero a medida que tu bebé va creciendo la distancia entre el pezón y la garganta disminuye y es más fácil que queden restos de leche en su boca. 




La higiene bucal en niños y adolescentes - Bekia Padres

Recomendaciones 

Lo ideal sería que limpiaras la boca de tu bebe después de darle pecho o darle biberón, para retirar los restos de leche y evitar su fermentación. Como mínimo deberías hacerlo una vez al día, preferentemente por la noche, introduciendo tu dedo índice limpio, y recorriendo con movimientos suaves y circulares la superficie de las encías, sus caras dentales, el interior de las mejillas, el paladar y la lengua. También puedes envolverlo en una gasa, previamente humedecida para no erosionar sus mucosas.




Hábitos de higiene en niños de 1 a 6 

años



La higiene bucal de los niños y los bebés
La higiene oral es un habito muy importante para la salud los dientes de la boca y del organismo en general, La salud bucal es de gran importancia para la salud de todo el cuerpo e inciden, “existen serias repercusiones de las caries en el organismo. Las bacterias pueden viajar a lo largo del cuerpo y pueden provocar graves patologías, La mejor manera de proteger los dientes de su hijo es enseñarle buenos hábitos dentales. Con la orientación adecuada, adoptará rápidamente buena higiene oral como parte de su rutina diaria


Recomendaciones


Aunque en la etapa de vida anterior (bebé) ya se deben realizar hábitos de limpieza bucal a la encía del bebé, el proceso de cepillado, motivación y disciplina empiezan a ser importantes en la etapa en que se cuenta con los dientes de leche. 
El cepillado debe ser diario por tres veces y durar al menos dos o tres minutos.
De acuerdo con la edad se deberá elegir un cepillo de dientes acorde, existen de cabezal pequeño o mediano y con cerdas suaves o más rígidas, a medida que el niño va creciendo se deberán tener en cuenta estos aspectos. 
Los padres o adulto responsable deben supervisar el cepillado, hasta no asegurarse que el niño lo hace correctamente por sí solo.



Hábitos de higiene oral en pre y 

adolescencia  7 a 18 años


Con el paso de los años la dentadura de los niños y adolescentes va cambiando junto con todo su cuerpo, por lo que los hábitos de higiene oral también deben cambiar con ellos. Para los niños de 7 a 12 años es necesaria la ayuda de los padres para crear los hábitos de limpieza bucal, pues aún no han desarrollado suficiente independencia como para hacerlo por sí mismos, por lo que el papel de los padres es muy importante en ésta etapa. Esto garantizará que los niños mantengan un buen cuidado de su cavidad oral con el paso de los años.

Recomendaciones 
En la etapa entre los 7 y 18 comienza a presentarse el crecimiento del cuerpo y sus partes, nunca está de más enfatizar la necesidad de una buena higiene oral. Es importante mantener los dientes de leche saludables hasta que sean naturalmente exfoliados, por otro lado, los dientes permanentes necesitan de un buen cuidado para poder durar toda la vida.
Los adolescentes deben realizar visitas periódicas al odontólogo resulta importante para controlar el crecimiento y desarrollo, evaluar la necesidad de tratamientos preventivos tales como selladores, geles fluorados, o lacas. 

Hábitos de higiene oral en adultos 


Desde que nacemos hasta que envejecemos atravesamos por diversos cambios, en la etapa de la adultez ocurren cambios biopsicosociales resultantes de factores genéticos, culturales, sociales, de estilo de vida y de una u otra forma la presencia de enfermedades. Es decir con el paso del tiempo se produce un deterioro de la capacidad del organismo para la generación de las células, es decir que el sistema gastrointestinal no es una excepción, por lo que el nivel superior (boca) donde se inicia la digestión con la masticación de los alimentos y donde participan los labios, dientes, lengua y paladar entre otros, dado a la edad se presentan cambios como: el esmalte de los dientes de se desgasta las encías se deteriora exponiendo las raíces dentales y en ocasiones hay perdida de la propia dentadura. 

La personas de esta etapa están en capacidad de conocer su boca, su aspecto y síntomas fuera de lo común, por ello el cuidado de la salud bucal es más fácil de realizar, entre ellos los siguiente cuidados: 

  • Alimentación saludable: aumentar el consumo de líquidos, frutas y verduras
  • Cepillado de dientes al menos 3 veces al día, uso de ceda dental y enjuague bucal. 
  • No fumar y limitar el consumo de alcohol. 
  • Auto revisión de la boca
  • Visita al odontologo mínimo 2 veces al año. 



Habitos para tener una correcta Salud Bucal y evitar problemas ...

Hábitos de higiene oral en Adulto

 Mayor. 

Se define como salud funcional y es la que permite que el individuo viva a plenitud de acuerdo con sus posibilidades y capacidad. La salud bucal es parte esencial de la salud general y de la calidad de vida de las personas de la tercera edad, por lo que debe ser comprendida y atendida adecuadamente por los profesionales del sector. 

La sensibilidad puede agravarse con el paso de los años. Las encías se retraen con el tiempo, exponiendo zonas del diente que no están protegidas por el esmalte, es por esto que empieza a aparecer la sensibilidad ante la temperatura , textura o incluso sabor de algunos alimentos. 


La prótesis dentales le hacen la vida más fácil a las personas mayores, pero requieren cuidados especiales. Se debe realizar una visita anual al profesional de la salud para verificar que sea apta para la boca del abuelito y que no está afectando ningún otro órgano interno del sistema estomatognático. 





La importancia de la Salud Oral en Adultos Mayores - YouTube

Cuidados de la salud oran en la mujer embarazada

El embarazo conlleva una serie de cambios orgánicos y de conducta que pueden repercutir en la cavidad bucal, provocando un mayor riesgo de caries y de enfermedad de las encías, por ello es conveniente que cuando una mujer sepa que está embarazada, solicite una visita de revisión con su odontólogo que le indicara si tiene alguna patología y realizara los tratamientos preventivos necesarios.




PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA

Incremento hormonal, malestar matutino, incremento excesivo del consumo de azúcar arco reflejo.


PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CAVIDAD ORAL EN LA ETAPA SELECCIONADA.

Los cambios hormonales pueden provocar inflamación en las encías (gingivitis).

El malestar matutino acompañado de vomito puede incrementar el riesgo de daño al esmalte dental.

El consumo excesivo de azúcar incrementa el riesgo de desarrollar caries.

Durante el embarazo, se tiene más sangre circulando por el cuerpo, más acido en la boca y aumento en los niveles hormonales. Las hormonas son sustancias químicas producidas por el cuerpo, esos cambios implican que es más probable que se produzca algunos problemas de salud dental durante el embarazo que antes de quedar embarazada.


HÁBITOS DE HIGIENE ORAL DE QUE SE DEBEN TENER EN LA ETAPA
  • Cepille sus dientes y encías cuidadosamente al menos dos veces al día.
  • Use un cepillo suave y pequeño para evitar la nauseas.
  • Utilice pasta dental dentífrica fluorada.
  • Utilice la seda dental entre los dientes al menos una vez al día

HÁBITOS SALUDABLES EN LA ALIMENTACIÓN

  • Limite los alimentos azucarados a las comidas y no entre horas.
  • Prefiera fruta fresca en vez de sumos industriales.
  • Evite las bebidas carbonatadas.
  • Mastique chicle sin azúcar y con xilitol.


Cuidados básicos de la higiene oral en 

pacientes comprometidos 

sistémicamente




Los pacientes comprometidos sistémicamente son aquellos 

con alguna patología diagnosticada y que su salud se 

encuentra en mayor riesgo respecto a un paciente son salud 

estable dentro de las referencias normales. 

Estos pacientes son más propensos a adquirir alguna 


enfermedad bucal, ya que las condiciones de su salud así 

como las infecciones o tratamientos pueden generar 
patologías incomodas y graves en la boca. 

Cuando estas empiezan a aparecer es fundamental visitar al profesional de la salud y seguir las instrucciones de acuerdo a cada caso.