Hábitos de higiene oral en adultos
Desde que nacemos hasta que envejecemos atravesamos por diversos cambios, en la etapa de la adultez ocurren cambios biopsicosociales resultantes de factores genéticos, culturales, sociales, de estilo de vida y de una u otra forma la presencia de enfermedades. Es decir con el paso del tiempo se produce un deterioro de la capacidad del organismo para la generación de las células, es decir que el sistema gastrointestinal no es una excepción, por lo que el nivel superior (boca) donde se inicia la digestión con la masticación de los alimentos y donde participan los labios, dientes, lengua y paladar entre otros, dado a la edad se presentan cambios como: el esmalte de los dientes de se desgasta las encías se deteriora exponiendo las raíces dentales y en ocasiones hay perdida de la propia dentadura.
La personas de esta etapa están en capacidad de conocer su boca, su aspecto y síntomas fuera de lo común, por ello el cuidado de la salud bucal es más fácil de realizar, entre ellos los siguiente cuidados:
- Alimentación saludable: aumentar el consumo de líquidos, frutas y verduras
- Cepillado de dientes al menos 3 veces al día, uso de ceda dental y enjuague bucal.
- No fumar y limitar el consumo de alcohol.
- Auto revisión de la boca
- Visita al odontologo mínimo 2 veces al año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario